lunes, 22 de julio de 2013

Ya en Haití

El grupo Dominicana ya se ha reunido con el de Haití.



Después de 5 horas y media en "la voladora" un autobús tipo lata de sardinas llegamos bien y nos reunimos con nuestras compañeras, las cuales estaban del todo integradas. Tendríais que ver con que soltura cruza Mari Santi la frontera sin ni pagar ni nada, jaja.

El primer día dimos un paseo por Puerto Principe. Los que han estado comprobaran por la fotografía que poco ha cambiado. Sí es cierto que eliminaron algunos campos de refugiados, nos explicaron que los trasladaron a otra zona dónde les dieron casa por un año ¿y luego? Siguiendo en esta línea, cuando te acercas a la capital encuentras a menudo coches cargados de cascos azules de la UN ¿cual es su función? Parece ser que mantener la paz, son el cuerpo de seguridad de la zona, solo de esa zona, en la que no son nada frecuentes ni robos, ni atracos ni violencia de ningún tipo. No sé bien cuantos debe haber pero hablando con la gente de Haití, hermanas Vedruna y una comunidad de Mensajeros de la Paz que visitamos, sienten que no hacen más que pasearse y punto.


¿Algo positivo? Al ir en coche he podido observar que hay más campos de cultivo con maíz, plátanos... se ven animalillos tipo vacas, cabras, algunas gallinas, algunos negocios un poco más elaborados como un horno de pan muy grande donde el colegio compra el pan... así que parece que la gente empieza a espabilarse y a encontrar maneras de sobrevivir. O esa es la impresión que me llevo comparada con la de hace dos años. De camino a visitar a unos hermanos Benedictinos nos encontramos con unas playas preciosas. ¿Alguien nos ayuda a montar un complejo turístico en Haití? Bego y Núria divagaron un rato sobre esta posibilidad de generar puestos de trabajo e impulsar la economía, jaja. Cuántos pájaros. Ayer llevamos a los niños a bañarse a un parque natural cercano y se lo pasaron genial. Mucho mejor que el esfuerzo de llenar las piscinas. Parecía que estábamos en la sabana, solo nos faltaba el león y las gacelas, las acacias y los cactus ya estaban.



Hoy los padres venían al colegio a ver las actuaciones musicales, obras de teatro y manualidades que los niños habían hecho durante el campamento y hablamos con las hermanas responsables del colegio sobre su situación. Tras la catástrofe del terremoto la gente se volcó con Haití pero pasados unos años, igual que pasa en muchos otros países, las ayudas se van y la pobreza se queda. Eso unido a la crisis que sufre Europa hace que la situación de muchos de estos proyectos sea, cuanto menos crítica... Pero tranquilos, de este tema nos oiréis hablar a los 5 a la vuelta, ya que después de la experiencia vivida, de ver lo que hemos visto y saber lo que sabemos, va a ser difícil que nos quedemos de brazos cruzados.


   

1 comentario:

  1. QUE LINDO VERLOS TAN FELICES ,ESTAMOS ANSIOSOS POR ESCUCHAR TODO LO VIVIDO , LOS QUEREMOS MUCHO DESDE ARGENTINA -
    HOY EMOCIONADOS CON LA LLEGADA DE FRANCISCO A BRASIL , CUANTA CALIDEZ Y HUMILDAD EN CADA UNO DE SUS GESTOS

    ResponderEliminar