sábado, 18 de julio de 2015

No se acabó

Nos resulta imposible enseñaros todo lo que hemos aprendido, compartido, vivido... solo podemos dejaros este vídeo con la esperanza de que os podáis hacer una idea de lo que ha sido nuestro viaje. 


Gracias a Bego y Pancho por los momentos compartidos.

Gracias a la fundación Vic y a la comisión por permitir-nos vivir esta experiencia, la buenísima organización en todos los preparativos y el acompañamiento en todo momento.

Gracias a las Hermanas de las diferentes comunidades que nos habéis abierto las puertas de vuestras casa y vida para acogernos y mostrar-nos vuestro día a día.

Gracias a los amigos/as de Puñal, Villa Mella y Haití por vuestra acogida y por todo lo que nos habéis enseñado. ¡¡Nunca lo olvidaremos!!


miércoles, 24 de julio de 2013

Bon fèt, Louis!!

"Bon fèt, Louis!!" Hoy es el cumpleaños de una persona muy especial, Luis, el papá de Bego y hemos querido felicitarlo en kreyol desde Haití. Bego siempre habla con mucho amor y admiración de su familia y ya nos ha contagiado ese cariño a los demás, así que de parte de todos "Bon fèt, Louis!!". Pero también,
"Bon fèt, Cristina", una copañera de voluntariado que viajará a Brasil, ya que hoy es su santo, y a las Cristinas que lean este blog también.

lunes, 22 de julio de 2013

Ya en Haití

El grupo Dominicana ya se ha reunido con el de Haití.



Después de 5 horas y media en "la voladora" un autobús tipo lata de sardinas llegamos bien y nos reunimos con nuestras compañeras, las cuales estaban del todo integradas. Tendríais que ver con que soltura cruza Mari Santi la frontera sin ni pagar ni nada, jaja.

El primer día dimos un paseo por Puerto Principe. Los que han estado comprobaran por la fotografía que poco ha cambiado. Sí es cierto que eliminaron algunos campos de refugiados, nos explicaron que los trasladaron a otra zona dónde les dieron casa por un año ¿y luego? Siguiendo en esta línea, cuando te acercas a la capital encuentras a menudo coches cargados de cascos azules de la UN ¿cual es su función? Parece ser que mantener la paz, son el cuerpo de seguridad de la zona, solo de esa zona, en la que no son nada frecuentes ni robos, ni atracos ni violencia de ningún tipo. No sé bien cuantos debe haber pero hablando con la gente de Haití, hermanas Vedruna y una comunidad de Mensajeros de la Paz que visitamos, sienten que no hacen más que pasearse y punto.


¿Algo positivo? Al ir en coche he podido observar que hay más campos de cultivo con maíz, plátanos... se ven animalillos tipo vacas, cabras, algunas gallinas, algunos negocios un poco más elaborados como un horno de pan muy grande donde el colegio compra el pan... así que parece que la gente empieza a espabilarse y a encontrar maneras de sobrevivir. O esa es la impresión que me llevo comparada con la de hace dos años. De camino a visitar a unos hermanos Benedictinos nos encontramos con unas playas preciosas. ¿Alguien nos ayuda a montar un complejo turístico en Haití? Bego y Núria divagaron un rato sobre esta posibilidad de generar puestos de trabajo e impulsar la economía, jaja. Cuántos pájaros. Ayer llevamos a los niños a bañarse a un parque natural cercano y se lo pasaron genial. Mucho mejor que el esfuerzo de llenar las piscinas. Parecía que estábamos en la sabana, solo nos faltaba el león y las gacelas, las acacias y los cactus ya estaban.



Hoy los padres venían al colegio a ver las actuaciones musicales, obras de teatro y manualidades que los niños habían hecho durante el campamento y hablamos con las hermanas responsables del colegio sobre su situación. Tras la catástrofe del terremoto la gente se volcó con Haití pero pasados unos años, igual que pasa en muchos otros países, las ayudas se van y la pobreza se queda. Eso unido a la crisis que sufre Europa hace que la situación de muchos de estos proyectos sea, cuanto menos crítica... Pero tranquilos, de este tema nos oiréis hablar a los 5 a la vuelta, ya que después de la experiencia vivida, de ver lo que hemos visto y saber lo que sabemos, va a ser difícil que nos quedemos de brazos cruzados.


   

jueves, 18 de julio de 2013

La sabiduría de la experiéncia

Con el corazón encogido y los ojos brillantes de la emoción nos vamos a la cama hoy. Será una noche especial. Hoy hemos pasado varias horas escuchando a la hermana Cecilia. Una mujer valiente y luchadora pero tan humilde, que cuesta arrancarle las historias vividas por todo el mundo. Prefiere transmitirnos la realidad de otros países y de este mismo a través de la vida de otras hermanas, para no robar ni una pizca de protagonismo a lo que "ella" considera verdaderamente importante. Historias de la vida en África, en Cuba, en Dominicana en tiempos de Balaguer, o los días posteriores al huracán David en 1979, la verdadera historia de algunos niños que vienen al campamento, acciones que han tenido que emprender en diferentes barrios de Santo Domingo.... No os podéis imaginar como te detiene el corazón escuchar alguna de estas historias. La realidad de un país no se aprende visitándolo,  por muy abiertos que tengas los ojos, son los oídos los que verdaderamente te enseñan... Hay tantas personas que no conocemos y que hoy se han convertido en héroes y heroínas para nosotros, hay tantas personas anónimas realizando hazañas  increíbles repartidas por todo el mundo... No podemos más que emocionarnos y dar GRACIAS a Cecilia por todo lo que nos ha mostrado esta noche, por como nos ha hecho abrir la mente y el corazón. Este voluntariado debería durar muchísimo más, porque cada lugar que visitamos nos deja una sensación tan inquietante de saber que si pasáramos un poco más de tiempo descubriríamos tantas cosas que desconocemos...
Realmente, solo los que participamos de este tipo de experiencias sabemos lo certera que es la frase de "no venimos a dar si no a compartir, a aprender y a empaparnos de otras realidades"

Ya estamos en Santo Domingo

Llegamos a Santo Domingo y lo primero... Visita a la zona colonial. En ala fotografía, la primera iglesia católica de América.


También visitamos en dispensario médico Vedruna, dónde se da atención sanitaria y medicamentos a bajo coste a las personas que lo necesitan. Los medicamentos donados por el Colegio Notarial de Murcia ya están en destino también y a punto de repartirse a sus destinatarios. Gracias.


Nuestra llegada ha coincidido con el día del Carmen y asistimos a la celebración en una capilla cercana a la casa de las hermanas en Villa Mella. Una celebración muy especial en la que los feligreses tocan y cantan himnos "Salve" que recuerdan a los africanos  ¡¡preciosa!!

Hoy ha comenzado en campamento en Villa Mella. Lo que en principio tenia que ser bailes y juegos con unos pocos niños cercanos a las hermanas gracias a la Hermana Isabel, que en Paz Descanse, unos 12, se ha convertido en un campamento por la mañana y otro por la tarde con alrededor de 100 niños en cada turno pero, ¿como decirles que no pueden asistir porqué son muchos? Están tan ilusionados... Estamos en una zona muy pobre, dónde algunos niños no van a la escuela, andan descalzos y sucios y no tienen ni 20 pesos para el transporte.


 




















Impresiones desde Haití

Para los que aún no conozcan la web de la congregación les dejo el link a la página con la noticia de la llegada de las voluntarias a Haití y alguna fotos.

 http://www.vedruna.org/ver_documento.asp?index=true&pag=79&idactividad=3370&lugar=noticias

martes, 16 de julio de 2013

Nos vamos de Puñal

Después de un fantástico día de piscina con los niños y niñas (mención especial para el tio de Núria, que se olvidó muchas cosas pero, fíjate en la pelota hinchable con la que juegan los niños en la piscina...)





el campamento llegó a su fin y nos tocó despedirnos de Puñal, no sin alguna que otra lagrima, mucha emoción... Parte del material que amigos y amigas de España donaron ya está en la guardería, a la espera de que a mediados de agosto comiencen los niños y se lleven la gran sorpresa, ya nos mandaran fotos las "tias", como llaman ellos a sus maestras. Gracias a todos los que lo habéis hecho posible...


Y gracias GRACIAS Puñal, nunca olvidaremos los días vividos con todos ustedes. Eso si, antes.... una sorpresa para los voluntarios y voluntarias de años anteriores. Muchísimos recuerdos y saludos.